Arreciclar
Reciclamos por un futuro cierto.
Objeto Social y Misión
La Asociación de Recicladores de Antioquia, es una asociación de naturaleza Cooperativa, tipo gremial y carácter regional; conformada por Organizaciones de Recicladores cuyo objeto social y actividades se orienten al reconocimiento, inclusión y dignificación de los Recicladores de oficio y al permanente mejoramiento de sus condiciones para ejercer el oficio. Para todos los efectos la Asociación también podrá ser reconocida por la sigla ARRECICLAR.
Con el objeto social de integrar, representar y servir a las Organizaciones de Recicladores legalmente constituidas y a los Recicladores de Oficio y como actores de cambio incidir tanto desde la influencia en espacios de análisis, debate y decisión, como desde la gestión y ejecución de programas y proyectos, en políticas sociales, económicas y ambientales, que contribuyan al reconocimiento, dignificación y mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los Recicladores y a la sostenibilidad social y ambiental del desarrollo en la región.
Visión
En el 2020 ARRECICLAR será una Organización de Recicladores Autorizada dedicada a la representación y fortalecimiento de organizaciones de recicladores de oficio, y un referente de incidencia política para la defensa de los derechos amparados de los recicladores en las 9 (nueve) subregiones del departamento de Antioquia; operando su accionar de manera sostenible.

Organizaciones Representadas








Arreciclar y la Historia
1991
1992 - 1994
De este modo, la Asociación de Recicladores de Antioquia inicia sus labores al principio de la década de los 90´s, con las organizaciones Precoambiental (del Barrio Santo Domingo en Medellín), Coogirar (del municipio de Girardota, organización que ya no existe jurídicamente), Laborando (del municipio de Bello, organización que ya no existe jurídicamente), El Maná (del municipio de La Ceja del Tambo, y ya desapareció jurídicamente), Servimos (organización que se retiró de la Asociación) Antioqueña de Recolectores (quienes se retiraron por varios años, y luego en 2016 retornaron), y Alborada del municipio de El Carmen de Viboral.
1994 - 1998
1997
2000
2001
Es en esta coyuntura cuando se inicia un proceso de aprendizaje y resiliencia, y se fortalece la capacidad de la entidad para formular proyectos y generar recursos. En el 2003, llega la primera aprobación de proyectos por medio de Eco Fondo; entidad con la que se trabaja hasta 2011 en Antioquia y el Chocó. También, en el periodo comprendido entre 2002 y 2003, se recibían además algunos recursos de apoyo por parte de la Asociación Nacional de Recicladores –ANR–.
2005
2003 - 2006
2008
Para la Asociación, uno de los hitos de trabajo más significativos se ha representado a partir de los Centros de Acopio Municipales de reciclaje, que comenzaron a operarse desde el gobierno municipal (2003-2008). En la actualidad se opera el Centro de Acopio 1, en Barrio Colombia, pero se han operado los de Jesús Nazareno o Centro de Acopio 2, y en Campo Valdés (desaparecido).